viernes, 3 de junio de 2016

Sexta entrega: Estrategias para atender a la diversidad.




      

                       Estrategias para atender a la diversidad.




           

Nuestra aula esta compuesta por dieciséis alumnos y alumnas.

De todos los alumnos del aula, hay tres o cuatro alumnos que necesitan particularmente refuerzo, y de echo se interviene  de forma  especial y particularmente para que  puedan seguir al resto de los alumnos del aula en sus aprendizajes. 

En nuestra aula los niños diagnosticados son dos, aunque el resto que precisa  refuerzar los aprendizajes,  también son  atendidos dentro y fuera del aula.



El currículum se le ha adaptado a dos alumnos del aula. Todos los demás alumnos-as,  siguen su aprendizaje sin  adaptación curricular ….

La metodología del aula  refleja  la comunicación entre el  docente y el alumno,  siendo en nuestro caso  emotiva.

El  lenguaje de las explicaciones del aula,  se adapta al  del alumno, utilizando la entonación y el vocabulario preciso para que los alumnos puedan entenderlo, estrategia importante a tener en cuenta.

 Cuando surge vocabulario nuevo se recurre a  sinónimos conocidos por los alumnos, y se busca en el diccionario el nuevo vocablo. 

El trato de la profesora hacia el alumnado es siempre el mismo, sin  favorecer en cualquier momento a ningún  alumno en especial . ( como podemos ver no se da la ley pigmalión) la profesora actúa de igual manera con todo el alumnado del aula.

 Los alumnos que precisan de más supervisión por la profesora se disponen en lugares preferentes en el aula. Esta es una estrategia importante, para atender desde mas cerca a los alumnos mas diversos del aula; también se tiene en cuenta de no sentar cerca de la ventana a alumnado con TDAH, así como sentarlo con un compañero-a que le guíe y ayude en sus indecisiones y dudas; con ello la tutora dispone en el aula de una dedicación eficaz al resto del alumnado.


20160331_121646.jpg





Es muy importante la motivación en el aula, sobre todo cuando va dirigida a aquellos alumnos, cuyos estilos de aprendizaje son diferentes y necesitan incentivos o refuerzos para seguir adelante.



               La ayuda entre iguales, es una gran estrategia en 
               beneficio de ambos alumnos.





Así pues la profesora  felicita cuando una actividad está bien hecha, y guía hacia la resolución de una actividad. 

La auto estima se cuida mucho en el aula, y los compañeros premian reforzando a sus compañeros, al haber realizado con éxito la actividad.

La docente reserva los primeros sitios del aula, para el alumnado que precise de más atención por parte de esta.

El alumnado que lo necesita sale del aula para ser reforzado durante una hora o menos tiempo, según sea necesario por la profesora de apoyo como hemos dicho anteriormente.

             Todos los alumnos son atendidos de diferente manera, porque en realidad todos tienen diferentes formas de aprender.
  


          Aula de refuerzo para la diversidad del aula.







Aunque el agrupamiento de grupos heterogéneos es importante para la inclusión de todo el alumnado, no es así en nuestra aula, ya que  no todos los docentes comparten esta forma de organizar el aula , y  utilizan el método tradicional.





El aprendizaje mediante recursos interactivos, son importantes

para la totalidad del aula.
La profesora explica los contenidos siempre cercanos al alumno ; y  llama al alumno por su nombre, siendo esto emocionalmente positivo para el alumnado.



Es en tercero de primaria, cuando han comenzado a utilizar el cuaderno para realizar actividades, anteriormente lo hacían en el mismo cuaderno de texto.  



                      Aprenden guiados por la tutora a utilizar el cuaderno
              para realizar los ejercicios.


Las clases dirigidas por la  profesora (tutora) son de tipo dialógico, no se impone nada, se dan unas pautas para llegar donde se desea .



Se explica de forma generalizada para llegar a lo particular.
Los contenidos se basan alguno de ellos en ejemplos , siempre partiendo de los conocimientos previos para deducir lo que finalmente queremos saber; es esta una estrategia fundamental desde el enfoque  constructivista. El alumnado construye su aprendizaje de forma significativa; mediante sus conocimientos previos.



El alumnado va construyendo su aprendizaje, mientras  va relacionando mediante conocimientos previos la información que se les da; aprendizaje guiado,  para a partir de ahí buscar ellos una meta  ( andamiaje ) para llevarle a lo que necesitan realmente aprender.

Siempre se parte de los conocimientos previos para que los alumnos aprendan significativamente.


Es una metodología que  atiende a diferencias individuales de cada uno de los alumnos , se atiende a sus necesidades; se opta por una escuela inclusiva para todos con estrategias desacuerdo a la diversidad del grupo aula.





No hay comentarios:

Publicar un comentario